TSU en Administración Área Capital Humano
Inicio / Aspirante / Oferta Educativa / TSU / Administración




El/la TSU en Administración Área Capital Humano es un/a profesional competente para gestionar el capital humano, enfocándolos hacia una vocación de servicio, por medio del diseño y aplicación de estrategias administrativas y de calidad, con el fin de incrementar la competitividad de las empresas.
Perfil de ingreso:
- Egresado de Bachillerato preferentemente con especialidad en el área Económico Administrativa.
- Tiene competencias para ser responsable, analítico, emprendedor y de trabajar en equipo.
- Tiene una visión sistémica de los procesos operativos y administrativos de las organizaciones, pasión por el trabajo colaborativo, organizado y de calidad, orientado al logro de objetivos y la mejora continua.
Perfil de egreso:
- El/la egresado/a de TSU en Administración área Capital Humano; optimizará los recursos de una organización, aplicando las herramientas que la administración aporta para el logro de objetivos.
- Administrará y gestionará el capital humano para que contribuya con los planes estratégicos.
- Diagnosticará y analizará información para integrar propuestas de mejora.
- Administrar los recursos de la organización.
- Colaborar en la dirección del Capital Humano hacia el logro de objetivos.
- Apoyar en la elaboración de la Planeación Estratégica de la organización con base en su situación interna y del entorno.
- Proponer mejoras en los Sistemas de Gestión de la Calidad.
- Gestionar el proceso de Administración del Capital Humano.
- Proponer acciones de seguridad e higiene laboral.
- Evaluar el desempeño de las funciones organizacionales.
- Asesorar proyectos emprendedores.
- Centro de Auto Acceso de Idiomas (SAC), con software para inglés y francés.
- Centro de cómputo con el software especializado:
- Psicoestrategía (clima laboral y evaluaciones psicométricas).
- COI (contabilidad).
- NOI (nómina).
- SUA (cálculo de cuotas retenidas del Seguro Social).
- Además 11 centros de cómputo de aplicación general.
En las Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del sector industrial, de bienes y servicios, en áreas de:
- Capital humano, en funciones como:
- Selección y contratación.
- Inducción y capacitación.
- Gestión de métodos de mejora del clima laboral.
- Administración de sueldos y compensaciones.
- Seguridad e higiene.
- Compras y almacén.
- Calidad.
- Contabilidad o finanzas.
- De manera independiente en la administración de su propia empresa.
-
1er. Cuatrimestre
- Matemáticas
- Informática
- Administración de organizaciones
- Mercadotecnia
- Contabilidad básica
- Inglés I
- Expresión oral y escrita I
- Formación sociocultural I
-
2do. Cuatrimestre
- Matemáticas financieras
- Estadística aplicada a la administración
- Modelos de desarrollo organizacional
- Metodología de investigación
- Contabilidad intermedia
- Fundamentos de economía
- Diseño de procesos y gestión de calidad
- Inglés II
- Formación sociocultural II
-
3er. Cuatrimestre
- Planeación estratégica
- Talento emprendedor
- Análisis e interpretación de estados financieros
- Planeación financiera
- Desarrollo sustentable
- Legislación organizacional
- Integradora I
- Inglés III
- Formación sociocultural III
-
4to. Cuatrimestre
- Comportamiento organizacional I
- Sueldos y salarios I
- Integración de capital humano
- Diseño y valuación de puestos
- Legislación laboral
- Inglés IV
- Formación sociocultural IV
-
5to. Cuatrimestre
- Comportamiento organizacional II
- Sueldos y salarios II
- Desarrollo de capital humano
- Evaluación del desempeño
- Higiene y seguridad laboral
- Integradora II
- Inglés V
- Expresión oral y escrita II
-
6to. Cuatrimestre
- Estadía en el Sector Productivo
Ventajas del Técnico Superior Universitario
- ENLACES RECOMENDADOS
- Admisiones 2019
- Becas
- Estadías
- Oferta Educativa
- Cultura y Deporte
- Estadías en el Extranjero
Los/as Técnicos/as Superiores Universitarios/as (TSU) son profesionales altamente capacitados pues reciben sólida formación científico-tecnológica, con planes de estudio innovadores y de calidad, son ampliamente reconocidos y demandados por empresas del sector productivo y social. Los/as TSU se preparan para resolver problemas específicos del área de su competencia a nivel medio gerencial.
Nuestro modelo educativo es 70% práctico y 30% teórico, para asegurar que el alumnado egrese con verdadera experiencia laboral.
Las carreras son intensivas, por lo que en tan solo 2 años obtienen el título de Técnico/a Superior Universitario/a y si continúan estudiando por 1 año 8 meses más, logran un segundo título profesional como Ingeniero/a o Licenciado/a.
El/la TSU en Administración Área Capital Humano tiene la continuidad en la Licenciatura en Gestión del Capital Humano.
DESCARGAS
Folleto informativo Plan de la materia